TCAE qué es y qué funciones realiza

Toma de signos vitales, asistencia e higiene...te contamos todo lo que tienes que saber sobre las funciones principales del TCAE

Comparte este post

En el sector sanitario, la labor de todos los profesionales es fundamental para lograr un cuidado completo a los pacientes. En este contexto, los TCAE (Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería), tienen un papel clave.

Si alguna vez te has preguntado quiénes son esas personas que trabajan incansablemente para que todo funcione de forma correcta, estos profesionales tienen mucho que ver. ¿Qué es un TCAE?, ¿Cuáles son sus responsabilidades básicas?, ¿Cuál es su importancia en los distintos servicios? ¡Te contamos todo sobre estos “héroes invisibles” de hospitales y clínicas, y cuáles son las funciones principales del TCAE!

Qué es un Auxiliar de Enfermería (TCAE)

Los TCAE, son profesionales de la salud que colaboran estrechamente con el personal médico y de enfermería para garantizar que el paciente reciba una atención completa. Sus responsabilidades abarcan diferentes tareas que contribuyen al bienestar y comunidad de los enfermos, siendo una pieza fundamental para que todo el servicio funcione de forma óptima.

Funciones principales del TCAE o Técnico Auxiliar de Enfermería. Grupo de profesionales sanitarios TCAE | Forbe
Grupo de profesionales sanitarios | Forbe

Funciones principales TCAE

Los TCAE llevan a cabo una amplia variedad de funciones en el ámbito sanitario. Entre sus responsabilidades principales se encuentran la asistencia en la higiene y movilidad de los pacientes, la toma de signos vitales, la administración de medicamentos bajo supervisión, el apoyo en procedimientos médicos, y la colaboración en el mantenimiento del entorno hospitalario limpio y ordenado. 

Asistencia en la Higiene y Movilidad

Los TCAE son responsables de ayudar en la higiene personal de los pacientes, como el baño y el cambio de ropa. También apoyan en la movilización y transferencia segura de pacientes, especialmente aquellos con movilidad reducida.

Toma de Signos Vitales

Los TCAE miden y registran signos vitales, como la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la frecuencia respiratoria. Estos datos son vitales para evaluar la condición de los pacientes y tomar decisiones médicas.

Administración de Medicamentos

Bajo la supervisión de enfermeros o médicos, los TCAE pueden administrar medicamentos orales, tópicos o incluso inyectables a los pacientes. Siguen pautas específicas y registran cuidadosamente la administración.

Asistencia en Procedimientos Médicos

Los TCAE proporcionan apoyo durante procedimientos médicos y quirúrgicos, poniendo a punto el equipo necesario, ayudando en la preparación del paciente o proporcionando asistencia al equipo médico.

Cuidado y Mantenimiento de Material Sanitario

Mantienen el orden y la limpieza en las áreas de trabajo, asegurando que el material y los equipos médicos estén desinfectados y listos para ser utilizados.

Colaboración en la Alimentación

Ayudan en la alimentación de los pacientes, asegurándose de que reciban la dieta adecuada según las indicaciones médicas y que estén hidratados.

Funciones principales: TCAE en los diferentes servicios

Los Auxiliares de Enfermería están presentes en múltiples servicios de un hospital, así como en clínicas, centros de Atención Primaria o centros geriátricos. 

Funciones principales del TCAE o Técnico Auxiliar de Enfermería. Personal de TCAE trabajando en hospital o clínica | CEAC
Personal de TCAE trabajando en hospital | CEAC

Hospitales y Clínicas

En estos entornos los TCAE son polifacéticos. Como hemos dicho antes, asisten a los pacientes hospitalizados, ayudando en la higiene y cambios posturales, en la toma de signos vitales, la alimentación o la administración de medicamentos.  Así mismo, tienen un papel clave en los servicios de urgencias, asegurando el flujo adecuado de pacientes. También las unidades de Cuidados Intensivos (UCI), monitorizando de forma constante el estado del paciente. 

Centros de Atención Primaria

En centros de atención primaria, los TCAE colaboran en la atención de pacientes ambulatorios. Pueden ayudar en la recepción y registro de pacientes, tomar signos vitales, realizar pruebas diagnósticas básicas (como análisis de sangre) y proporcionar educación sobre la salud y la prevención.

Centros Geriátricos y de Rehabilitación

En centros que atienden a personas mayores y de rehabilitación, los TCAE asisten en la movilización y rehabilitación de pacientes, administran medicamentos según lo indicado y ofrecen apoyo emocional y compañía a los residentes.

Salud Mental

En unidades de salud mental, los TCAE juegan un rol muy importante en el apoyo a pacientes. Pueden colaborar en la observación de pacientes, brindar apoyo en actividades terapéuticas y ayudar en la administración de medicamentos psiquiátricos bajo supervisión.

En resumen, las funciones de los TCAE varían según el servicio, pero en todos los casos, su contribución es esencial para garantizar la atención de calidad y el bienestar de los pacientes en diferentes contextos de salud.

¿Qué hay que estudiar para ser TCAE?

Para ser TCAE, debes cursar la Formación Profesional de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Desde la página del Gobierno de España del Ministerio de educación y formación profesional puedes informarte de toda la documentación necesaria para cursar el FP de Técnico e Cuidados Auxiliares de Enfermería. Durante este programa, aprenderás las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñar con éxito las tareas y responsabilidades de un TCAE.

Funciones principales del TCAE o Técnico Auxiliar de Enfermería. Alumnos de Medicina durante un rotatorio | Clínica Universidad de Navarra (UNAV)
Alumnos de Medicina durante un rotatorio | Clínica Universidad de Navarra (UNAV)

El plan de estudios está formado por una amplia variedad de áreas, incluyendo anatomía y fisiología básica, técnicas de enfermería, higiene y prevención de infecciones, cuidado de pacientes en diferentes contextos, administración de medicamentos, primeros auxilios y apoyo psicológico.

Durante la formación, es común que los estudiantes realicen prácticas profesionales en hospitales, clínicas u otros centros de atención médica.

TCAE: sueldos

De media, el sueldo de un TCAE oscila alrededor de los 1,400 a 1,600 euros brutos. Sin embargo, esta cantidad varía ampliamente en función de distintos factores, como la antigüedad o distintos complementos, como es el caso de la nocturnidad. Si quieres saber más, aquí podrás consultar toda la información necesaria sobre el sueldo de un TCAE en España.

Funciones principales TCAE y últimos consejos para convertirte en Auxiliar de Enfermería

¿Quieres ser Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería? Estas son algunas de las cualidades más importantes si quieres convertirte en TCAE: 

  • Pasión por el cuidado: tener interés por el bienestar de los pacientes y ser empáticos son cualidades fundamentales.
  • Comunicación efectiva: la habilidad para comunicarse claramente con pacientes y compañeros de profesión es esencial para proporcionar un cuidado adecuado.
  • Aprendizaje continuo: el sector sanitario está en constante evolución, por lo que mantenerse actualizado con las últimas prácticas y avances es crucial.
  • Trabajo en equipo: colaborar de manera efectiva con otros profesionales de la salud mejora la calidad del cuidado ofrecido y es una cualidad fundamental en estos profesionales. 
  • Resiliencia: la atención a los pacientes puede ser desafiante, por lo que desarrollar resiliencia emocional es importante para mantener un equilibrio.

Descubre Medity, la App exclusiva para el sector de la salud

Accede a las últimas noticias, a miles de formaciones y recursos para seguir creciendo

Tal vez te interese...

small_c_popup.png

Learn how we helped 100 top brands gain success.

Let's have a chat